Alianza Mujer Atacameña

Las mujeres indígenas tienen un rol clave dentro de sus comunidades, así como en la sociedad en general, tanto en lo que se refiere a la transmisión intergeneracional de sus tradiciones culturales y espirituales, la historia viva de sus pueblos y la promoción del desarrollo sostenible de los mismos, también en la participación y representación en organizaciones sociales.

Con la finalidad de llevar a cabo una serie de acciones orientadas a fortalecer el rol de la mujer lickanantay se da lugar a la Alianza para la Mujer Atacameña, AMA. La iniciativa toma forma a través de un Comité Asesor, compuesto por mujeres indígenas atacameñas del territorio de Atacama la Grande y representantes de SQM Salar.

AMA busca crear una instancia de diálogo permanente con mujeres del territorio, abriendo un espacio para discutir y concretar acuerdos respecto a las temáticas de mayor interés comunitario en relación al rol, desarrollo y trabajo de las mujeres atacameñas.

El Comité Asesor, órgano clave para la implementación del Proyecto AMA, tiene como rol principal supervisar el cumplimiento de los objetivos del Proyecto y determinar los ejes de trabajo de los planes y programas del mismo. A la fecha, este órgano se ha propuesto un plan de trabajo con acciones concretas bajo cuatro lineamientos estratégicos: la promoción del emprendimiento y el desarrollo de negocios, salud, formación y capacitación y la orientación al buen vivir de la mujer atacameña.


Mesas de Trabajo

Para ayudar a accionar los lineamientos estratégicos los miembros del Comité Asesor han formado a su vez cuatro mesas de trabajo que permiten dar una bajada a través de proyectos específicos. Las mesas de trabajo se abocan a:

  • Salud y Vida Sana

    Espacio centrado en la atención de salud de las mujeres atacameñas del territorio

    Conoce más

  • Agricultura, cuidado del agua y tierra

    La que buscará el diligente uso y el cuidado de los recursos naturales, siendo estos tan preciados y valorados por la cultura y la Mujer Atacameña

  • Fomento Productivo y Comercio

    Espacio dedicado a explorar nuevas formas de agregar valor a los productos, potenciar a emprendedoras y empresarias y articular estrategias con otras organizaciones públicas o privadas.

    Conoce más

  • Patrimonio Cultural y Medio Ambiente

    Espacio enfocado en la mantención, cuidado y puesta en valor de la cultura lickanantay.